La odontopediatría es la rama de la odontología encargada de tratar a los niños. El odontopediatra será, por tanto, el encargado de explorar y tratar a niños y recién nacidos.

También se encarga de detectar posibles anomalías en la posición de los maxilares o dientes para remitir al ortodoncista, especialista en ortodoncia, y de hacer un tratamiento restaurador en caso de necesitarlo. El tratamiento restaurador principalmente se compone de tratar los traumatismos, usar selladores que tienen la función de obturar levemente los surcos y fisuras de las piezas dentales sin apenas quitar material dental para evitar posibles caries, y en tratar las caries producidas y sus consecuencias. Pedir cita aquí

Dra. GILKA Mercedes Murillo Illanes

Dra. Gilka Murillo Illanes

La principal diferencia entre la odontología habitual y la odontopediatría en el tratamiento de caries es la presencia de los dientes temporales o de leche en los niños lo cual hace que el tratamiento cambie, de forma que las lesiones ocurridas en la dentición temporal se tratarán de una manera menos conservadora y más agresiva que las ocurridas en los dientes permanentes, para evitar que, en el peor de los casos, se pudiera dar un tratamiento insuficiente a un diente temporal que luego repercutiría en su sucesor.

Tratamientos utilizados en Odontopediatría

Anestesia

La odontopediatría es la rama de la odontología encargada de tratar a los niños. El odontopediatra será, por tanto, el encargado de explorar y tratar a niños y recién nacidos. La anestesia generalmente va unida a un vasoconstrictor para aumentar su efecto y disminuir la hemorragia. Las alergias pueden ser al anestésico, al vasoconstrictor o a los componentes adicionales como son: conservantes, antioxidantes y las sales orgánicas. Generalmente se comienza con anestesia tópica, es importante en niños por que disminuye el dolor a la inyección posterior.

Traumatismos

El traumatismo es la patología más frecuente en niños de 7 a 11 años, en dientes temporales ante un traumatismo se suele producir una luxación y en dientes permanentes una fractura, en estos últimos los dientes más afectados son los incisivos centrales superiores permanentes.

El tratamiento depende del tipo de daño, en dentición permanente, si tenemos un diente fracturado con exposición pulpar menos de 2 mm y de menos de 12 horas de evolución, se hará un recubrimiento directo con hidróxido de calcio, si la lesión de más de 2 mm y de más de 12 horas, se realizara endodoncia o pulpotomía y a continuación reconstrucción.

Tratamientos pulpares

Recubrimiento indirecto. Antes de poner en práctica este procedimiento se debe estar seguro de que el diente en cuestión no presenta dolor espontáneo ni nocturno, que los antecedentes de dolor no sobrepasan las dos semanas de evolución, que es un dolor provocado que cesa al retirar el estímulo doloroso, que en los tejidos blandos alrededor del diente no se encuentra la encía inflamada, ni presenta una fistula activa o si cicatriz cerca de la raíz del diente, radiográficamente no debe presentar reabsorción ósea y la raíz debe tener al menos 2/3 de su longitud total, no presentar reabsorción interna ni cambio de color (obscuro, rosado o amarillo) que indiquen alguna patología pulpar preexistente, también se deberá confirmar la ausencia de cálculos pulpares.

Recubrimiento directo. El recubrimiento directo suele no usarse en dientes temporales por el riesgo que entraña su fracaso. La pulpa de los dientes temporales ya no tiene la capacidad de reparar la comunicación pulpar debido a que el tejido pulpar, histológicamente, está cerca de la degeneración fibrosa, propia de los dientes próximos a exfoliación. Sin embargo si la pieza involucrada es joven y se mantiene aislada adecuadamente en el momento de la comunicación, existen reportes de éxito con algunos materiales como el MTA y Emdogain, pero se recomienda ser cauteloso.

Pulpotomía.- Se realiza en dientes temporales, y consiste en eliminar parte de la pulpa del diente. Para realizarla se elimina una parte de la pulpa dental y se coloca un material que servirá para favorecer la cicatrización y así conservar la vitalidad pulpar radicular. 

Pulpectomía.- Es la eliminación total de la pulpa de la cámara coronaria así como la pulpa radicular para luego rellenar los conductos con óxido de zinc eugenol. Es importante que el relleno, en este caso el óxido de zinc eugenol, sea reabsorbible para que no haya problemas cuando el diente permanente empiece la erupción. 

Apicoformación.- Tras realizar el procedimiento, cuando se observe radiográficamente un cierre apical o cierre del ápice se hará una endodoncia.

Mantenedores de espacio

Los dientes están sometidos a fuerzas que se anulan entre sí: oclusal que es la producida al morder, muscular producida por lengua, labios y buccinador y eruptiva que es la fuerza producida al erupcionar.

En dentición temporal las fuerzas oclusales no desplazan los dientes y permiten que se mantengan los diastemas. Por el contrario, en dentición permanente’ los dientes erupcionan con fuerzas que los dirigen hacia mesial, esta fuerza de erupción en contrarrestada por el mismo diente que está en mesial, cerrándose, de esta forma, el espacio que hubiera entre ambos. Todas estas fuerzas se desequilibran cuando un diente temporal se pierde, pudiendo ocasionar migraciones no deseadas, con la consiguiente pérdida de espacio, lo cual hará que el diente de recambio no erupcione donde debiera y a raíz de eso necesidad de un tratamiento ortodóncico, volcamiento de dientes, malposiciones, sobre erupciones, etc., por lo tanto hay que poner algo en el lugar del diente perdido para no perder ese espacio. La dentición temporal es estable hasta los 3 años que hay un componente mesial de fuerzas que aumenta a los 6 años con la erupción de los permanentes. Síguenos en facebook

+ de 28 años de experiencia para brindarte un servicio de primera. Profesionales a tu servicio con un trato cercano y familiar.

Cada paciente recibe un trato totalmente personalizado.

Lunes: 9:30 a 13:30 | 17:00 a 21:00

Martes: 9:30 a 13:30 | 17:00 a 21:00

Miércoles: 9:30 a 13:30 | 17:00 a 21:00

Jueves: 9:30 a 13:30 | 17:00 a 21:00

Viernes: 9:30 a 13:30 | 17:00 a 21:00

Sábado: 10:00 a 13:30

Info y contacto

Información, dudas, o pedir cita, llámenos, escríbanos o también puedes pasar por la clínica en:

Dirección: c/Ruiz de Alda Nº21

Teléfonos: 918271031 y 629657454

E-mail: info@gdental.es

Citas: citas@gdental.es | www.gdental.es

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página de privacidad y cookies